Sensibilidad emocional y Resiliencia en operadores de emergencia de la provincia de El Oro-Ecuador
- Autores/as
-
-
Cristian Andrés Ramón-Ramón
, Universidad Técnica de Machala, Machala-EcuadorAutor/a -
Carmita Esperanza Villavicencio-Aguilar
, Universidad Técnica de Machala, Machala-EcuadorAutor/a -
Bryan Ariel Rosales Guichay
, Universidad Técnica de Machala, Machala-EcuadorAutor/a
-
- Palabras clave:
- Efectos psicológicos, enfermedad profesional, resiliencia, seguridad
- Resumen
-
En labores de emergencia, la capacidad de una persona para sensibilizarse ante la adversidad del prójimo se deteriora por la continua exposición a eventualidades catastróficas. El objetivo de esta investigación es analizar la resiliencia como factor protector de la sensibilidad emocional en labores de emergencia, mediante aplicación de escalas, para el establecimiento de un factor protector ante el desgaste de la sensibilidad emocional. Se empleó una muestra de 42 trabajadores activos del Sistema ECU911, correspondiendo el 76,19% a hombres y el 23,81% a mujeres, a quienes se aplicó la Escala de Sensibilidad Emocional (ESE) con tres dimensiones: sensibilidad egocéntrica negativa, distanciamiento emocional y sensibilidad interpersonal positiva y la Escala de Resiliencia (ER-14) con dos factores: Competencia personal y aceptación de uno mismo y de la vida. Se evidencia que, a pesar de los altos niveles de estrés derivados de las emergencias atendidas, existen diferencias en cuanto a los niveles de resiliencia y sensibilidad emocional en los teleoperadores; se encontró niveles bajos de sensibilización egocéntrica negativa, niveles de resiliencia y sensibilidad interpersonal positiva relativamente elevados, y en una posición intermedia los niveles de distanciamiento emocional. Resulta necesario diseñar intervenciones dirigidas a este personal para el mantenimiento y refuerzo del factor protector.
- Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 28-03-2024
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2024 Universidad La Salle
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nilsa Steffy Ramirez Jaramillo, Cristina Elizabeth Salcedo Maldonado, Carmita Esperanza Villavicencio-Aguilar, Identificación temprana de las señales de alerta del riesgo suicida en adolescentes , FIDES ET RATIO: Vol. 27 Núm. 27 (2024): Fides Et Ratio