Acoso laboral en trabajadoras chilenas que atienden víctimas de violencia: desafío investigativo
- Autores/as
-
-
José Matamala Pizarro
, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ChileAutor/a -
Alba Barrera Lagos
, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ChileAutor/a
-
- Palabras clave:
- Hostigamiento laboral, violencia laboral, clínica del trabajo
- Resumen
-
El presente artículo expone una revisión de literatura sobre el fenómeno del acoso laboral. Se profundiza respecto al trabajo de cuidado articulado por el Estado chileno a través de programas psicosociales que tienen por misión atender a víctimas de violencia. En estos programas, las mujeres trabajadoras se ven expuestas a diferentes tensiones laborales que impactan su subjetividad y salud mental, como lo es el acoso laboral. El objetivo de este artículo es exponer bases teóricas y metodológicas para profundizar en experiencias de AMT, respondiendo al desafío de investigar en este campo desde las orientaciones de la clínica del trabajo. Se concluye el artículo presentando un modelo para dirigir investigaciones de ese tipo basadas en la metodología de investigación en psicodinámica del trabajo de Ch. Dejours.
- Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 30-03-2019
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2019 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Matamala Pizarro, Alba Barrera Lagos, Acoso moral en el trabajo en Chile: una revisión de propuestas científicas para su abordaje (2012-2018) , FIDES ET RATIO: Vol. 19 Núm. 19 (2020): Fides Et Ratio