Musicoterapia analgésica: una revisión de los estudios recientes
- Autores/as
-
-
Ivo Heyerdahl-Viau
, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de MéxicoAutor/a -
Francisco López-Naranjo
, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de MéxicoAutor/a
-
- Palabras clave:
- Analgesia, música, neurotransmisores, placebo, puntaje Jadad
- Resumen
-
La musicoterapia analgésica promete ser una alternativa segura para complementar la farmacoterapia de pacientes con diversos padecimientos. El objetivo de esta revisión narrativa es conocer la efectividad de la musicoterapia y la calidad de
los estudios clínicos que se han hecho al respecto, por lo cual se realizó una búsqueda y selección de los trabajos recientes sobre el tema publicados en bases de datos de literatura científica. Los artículos seleccionados fueron descritos y posteriormente
evaluados con el puntaje Jadad. Como resultado, se observó que a pesar de que la tendencia es que se obtienen resultados prometedores con esta terapia, aún no existe evidencia contundente para recomendar su uso. Sin embargo, es un enfoque
terapéutico versátil y del agrado de los pacientes, por lo cual debe seguirse estudiando, atendiendo algunos puntos de mejora. - Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 28-03-2024
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2024 Universidad La Salle
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco López-Naranjo, Rebeca Córdova-Moreno, Ivo Heyerdahl-Viau, Juan Manuel Martínez-Núñez, Evolución histórica y actualidad de los tatuajes , FIDES ET RATIO: Vol. 25 Núm. 25 (2023): Fides Et Ratio