Convocatoria

CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN/ CALL FOR PAPERS

REVISTA FIDES ET RATIO

Revista Multidisciplinaria ISSN 2071-081X, e-ISSN 2411-0035

La Universidad La Salle y sus Institutos de Investigación convocan a la presentación de trabajos de investigación.

2025-2026

Queremos abordar problemáticas sociales a través de las disciplinas y más allá de las disciplinas. La comprensión de la realidad y sus problemas sociales nos retan a poder investigar y proponer soluciones desde una mirada holística.

I. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

Incentivar el trabajo de profesores universitarios e investigadores, cuyos resultados sean de impacto, de interés en beneficio de nuestro país y nuestra región, para ser publicados en la Revista de Investigación y Difusión cultural ”Fides et Ratio”.

II. PARTICIPANTES:

Podrán participar profesores (investigadores) o grupos de investigación de las diferentes Universidades de nuestro país y de otras regiones.

III. LÍNEAS TEMÁTICAS

AREA ECONOMICAS, FINANCIERAS, EMPRESARIALES

Las siguientes líneas temáticas son sólo una referencia y pueden ser ampliadas de acuerdo a las propuestas de los investigadores.

Editores temáticos:

M.Sc. Gerardo Mendieta,  Ph.D. Harold Angulo, Ph.D. René Reynaga, M.Sc. Roberto Morante

Área de Ciencias

Económicas y Financieras

 

 

Negocios Inteligentes: Aplicaciones de Inteligencia Artificial a los negocios, big data, análisis de datos, gestión de rendimiento empresarial, innovación abierta, estrategias de crecimiento.

Riesgos contables y financieros: prácticas tributarias, Tecnologías de la información aplicadas a la Auditoría, riesgo financiero.

Marketing y neuromarketing: Auditoría de Marketing, posicionamiento, neuroventa, las emociones en la compra, publicación efectiva, marketing sensorial, fidelización del cliente

Gestión, organización y logística: Modelos de optimización, Modelos de reingeniería

Proyectos privados y sociales: Emprendedurismo e Innovación, gestión alimentaria, desarrollo inmobiliario, expansión de los negocios, iniciativas empresariales para mejorar el área de salud, desarrollo comunitario.

AREA JURÍDICA y EMPRESARIAL
Las siguientes líneas temáticas son una referencia y pueden ser ampliadas de acuerdo a las propuestas de los investigadores.

Editores Temáticos:

Ph.D. José Ignacio Nuñez Leiva, M.Sc. Rubén Gamarra, Ph.D. Betsabé Arraya

 

Ciencias Jurídicas

 

Derechos Humanos y Fundamentales: Derecho constitucional, Derecho penal, derechos humanos, derechos humanos internacionales, explotación laboral, trata y tráfico de personas.

Democracia y Sociedad: Derecho Constitucional, Referéndum, pluralismo jurídico, derechos de los indígenas.

Derecho Empresarial y Comercial: Contratos comerciales y Derecho Mercantil, derecho internacional privada.

AREA TECNOLÓGICA

Editores Temáticos:

Ph.D. Mario Chávez, Ph.D. Josep Casanovas, M.Sc. Yasiel Perez, M.Sc Osamu Yokosaki

 

Ciencia y Tecnología

Inteligencia Artificial: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a diferentes áreas, Redes neuronales, procesamiento del lenguaje natural, visión por computadora, robótica.

Tecnología de Información y Comunicación: Tecnología Educativa, Desarrollo de sistemas, Redes de comunicación.

Tecnologías Móviles: Aplicaciones Móviles sociales, realidad aumentada y realidad virtual, block chain en teléfonos móviles, inclusión digital.

Investigación aplicada y/o desarrollo tecnológico: Machine Learning, control automático.

AREA PSICOLÓGICA, NEUROPSICOLOGÍCA, PSICOLOGÍA SOCIAL Y PSICOLOGÍA FORENSE

Editores Temáticos:

Ph.D. Eduardo Leal, M.Sc. Dulce Paz, Ph.D. Alicia Vargas, Ph.D. Diego Alejandro Pérez, Msc. Aymara Morales, Ph.D. Alicia Vargas, M.Sc Rubén  Gamarra

 

Ciencias Humanas y Psicológicas

 

Psicología Organizacional: Comportamiento empresarial y Recursos humanos

Psicología Experimental: Modificación de conducta

Violencia y acoso en escuela, familia y empresa: Bullying, Movying, violencia en la familia, violencia de género

Neuropsicología: Sistemas neurológicos, Evolución de las neurociencias, Trastornos y síndromes del neurodesarrollo, Neurociencia y neuroeducación, Políticas jurídicas para la neurociencia.

Ciencias de la Familia: Sistema familiar, sistema pareja, relaciones entre padres e hijos, comunicación, dinámicas familiares, afectividad y apego.

Psicología Forense: Psicopatología del delincuente, Psicología del criminal

Psicología del Desarrollo: Desarrollo humano desde la niñez, adolescencia hasta la tercera edad

Psicología Social: Movimiento Comunitario e inclusivo

AREA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN INCLUSIVA Y TECCNOLOGÍA EDUCATIVA

Editores Temáticos:

Ph.D. Sulma Farfán, M.Sc. Martha Bohórquez, Ph.D. Diego Alejandro Pérez, Msc. Aymara Morales, Ph.D. Alicia Vargas, M.SC. Osamu Yokosaki 

 

Ciencias de la Educación

Calidad en la Educación: Acreditación y evaluación   

Tecnología Aplicadas a la Educación: Diseño de material audiovisual y tecnológico, narrativas digitales con dispositivos móviles, IA aplicada  al educación

Educación para la Diversidad e Inclusión: Evolución de la Educación especial, aspectos legales en las políticas de tratamiento de la educación especial e Inclusiva, dificultades de aprendizaje y resultados de acuerdo a evidencia, desarrollo de talentos extraordinarios y resultados de acuerdo a la evidencia, evolución de la educación especial e Inclusiva en aspectos educativos, legales y psicológicos, evaluación educativa para la diversidad.

Pedagogía Lasallista: Atención a los sectores vulnerables

IV. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
Incentivar el trabajo de profesores universitarios e investigadores, cuyos resultados sean de impacto, de interés en beneficio de nuestro país y nuestra región, para ser publicados en la Revista de Investigación y Difusión cultural ”Fides et Ratio”.

V. PARTICIPANTES:
Podrán participar profesores (investigadores) o grupos de investigación de las diferentes Universidades de nuestro país y de otras regiones.

 VI. ETAPAS DEL PROCESO: 

ACTIVIDADES

PRIMERA

FECHA

SEGUNDA

FECHA

Publicación de la convocatoria  

Octubre 2025 

 

Recepción de trabajos de Investigación

Los trabajos de Investigación deberán ser escritos bajos normas de publicación de la Universidad La Salle.

Ver Anexo 1. Normas de Publicación.

Ver Anexo 2. Datos para los autores

Ver Anexo 3. Formato de presentación de artículos de Investigación.

Los trabajos de investigación deben ser enviados a: fidesetratio@ulasalle.edu.bo
Con copia a: wpenafiel@ulasalle.edu.bo

Hasta 

Noviembre de

2025

Hasta Mayo

de 2026

Revisión de artículos por pares ciegos

Cada artículo de investigación será revisado por nuestro comité editorial en la modalidad depares ciegos.

Hasta  20 de

enero de 2026

Hasta 20 de

Julio de 2026

Selección de artículos para ser publicados

Reunión del Comité Nacional de Evaluación para una revisión presencial de los artículos. Aceptación del comité para su publicación

Febrero 2026

Agosto 2026

Publicación

 

Marzo 2026

Septiembre

2026

 

Informes:

www.ulasalle.edu.bo

e-mail: fidesetratio@ulasalle.edu.bo

Teléfonos: 591-2-2723588

Fax: 591-2-2723598

Dirección: Calle Jorge Carrasco, esquina Las Palmas. No. 450, Zona Bolognia

La Paz-Bolivia