La reutilización del agua en la minería con enfoque en economía circular
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar la realidad actual de las medidas que realizan las empresas mineras en Bolivia respecto a la reutilización del agua residual, propiamente llamadas aguas ácidas con enfoque en economía circular. Por ello, el trabajo se divide en dos partes; La primera parte se refiere a la realidad en Bolivia respecto a la reutilización de las aguas ácidas de la minería. La segunda parte se refiere a los avances y aportes de Chile respecto a la reutilización del agua en la minería. La metodología del trabajo consiste en una revisión y análisis de la información sobre el tema, utilizando la base lógica inductiva por medio de investigación bibliográfica y documental. Los resultados, se sintetizan en la relación entre la importancia de la economía circular y la reutilización del agua residual que deriva de las actividades mineras representada a través de un diagrama de causa y efecto en base a la información recopilada, que busca responder la siguiente pregunta de investigación ¿Qué dificultades existen para implementar la EC - economía circular en la minería para reutilizar el drenaje ácido? Como resultado, se identifica que existen varias causas en las dimensiones de medición y método que generan dificultades en poder iniciar la implementación de la Economía Circular, principalmente la falta de información cuantitativa del consumo del agua en la minería que permite calcular una aproximación de la cantidad de DAM producido. Como conclusión para resolver este problema es necesario que instituciones, científicas, estatales, gubernamentales, privadas realicen mediciones del consumo del agua y evaluar las normativas vigentes para alinearlas al enfoque de economía circular.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Bartels, R., y Morrison, H. (2019). ¿Puede la minería operar bajo la economía circular? La minería y los metales pueden ser ganadores en la economía circular. https://gerens.pe/blog/economiacircular-metales-bartels-morrison/
Boutilier, R., y Thomson, I. (2019). The Story of the San Cristobal Mine. Routledge. https://www.routledge.com/The-Social-License-The-Story-of-the-San-Cristobal-Mine/Boutilier-Thomson/p/book/9781138579699
Campanini, O. (2012). El Agua para la minería. In PETROPRESS (Vol. 5). https://cedib.org/wp-content/uploads/2013/01/El-agua-para-la-mineria.pdf
Cansi, F., y Cruz, M. (2020). “Agua nueva”: notas sobre sostenibilidad de la economía circular. Sustainability Economic Social and Environmental, 2, 49. https://doi.org/10.14198/sostenibilidad2020.2.04
CNNChile. (2021). Minería 360 | Capítulo 12: La economía circular en la minería. https://www.youtube.com/watch?v=3M-JBbExYTU
Concha, F., Alvez, A., y Vergara, M. (2020). Minería, Energía Y Agua - Situación Actual. In Serie comunicacional, CRHIAM (Vol. 4, Issue ISSN 0719-3009). https://drive.google.com/file/d/1CKS82Vjl2H7CQw4GY2RRHxdcUDWSfhkg/view
COPS. (2020). Cods, 2020. Índice ODS 2019 para América Latina y el Caribe. Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe: Bogotá, Colombia. In Índice ODS 2019 para América Latina y el Caribe. https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2019/2019_lac_sdg_index.pdf
CRHIAM. (n.d.). CRHIAM Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería. https://www.crhiam.cl/quienes-somos/sobre-crhiam/
Cuatrecasas, L., y González, J. (2017). Gestión de la Calidad y su Mejora. Herramientas. In T. (Profit E. de Grácia (Ed.), Gestión Integral de la Calidad (5ta ed., pp. 63–101). Liberdúplex. www.profiteditorial.com
Da-Silva, M., y Pasold, C. (2019). La reutilización del agua en el ámbito de la economía circular y sostenibilidad. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 10, 155–172. https://doi.org/10.7770/rchdcp-V10N2-art2024
Devisscher, T. (2008). Informe temático sobre desarrollo humano en Bolivia. In Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia. https://www.plataformaintegraldemineria.org/sites/default/files/2018-11/Cinco siglos de acumulación de costos socioambientales La actividad minera en Bolivia.pdf
Edafotec. (2020). Cierre de minas y economía circular: técnicas sustentables para el tratamiento de agua ácida de mina. https://www.youtube.com/watch?v=dSmBFkMbDLU
Estado Plurinacional de Bolivia. (2014). Ley Nro. 535 Ley de Minería y Metalurgia (pp. 1–95). http://www.autoridadminera.gob.bo/public/docs/ajam/juridica/normativa/LEY_535_DE_MINERIA_Y_METALURGIA.pdf
Fischer, M., y Swilling, M. (2011). Desacoplar. El Uso de los Recursos Naturales y los Impactos Ambientales del Crecimiento Económico. In Pnuma. http://www.unep.org/resourcepanel/Portals/50244/publications/Decoupling_Summary_Spanish.pdf
Gonzáles, C. (2022, April). Maisa Rojas, futura ministra del Medio Ambiente: “Me gustaría que la economía circular lograra permear a los otros ministerios.” Entrevista. https://www.paiscircular.cl/medio-ambiente/maisa-rojas-futura-ministra-del-mma-me-gustaria-que-la-economia-circular-permee-a-los-otros-ministerios-y-no-sea-solo-una-oficina-del-ministerio/
Gutiérrez, H., y De la Vara, R. (2009). Herramientas Básicas para Seis Sigma. In R. Del Bosque (Ed.), Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma (2da ed., pp. 138–171). Mc Graw Hill. https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2018/05/6-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da.pdf
Harris, P. (2019, March 17). Mineros de Chile ayudarán a limpiar relaves.pdf. Mining Journal. https://www.mining-journal.com/sustainability/news/1359668/chile-miners-to-help-tailings-clean-up
Honorable Congreso Nacional. (1997). Ley N° 1777 código de minería. https://www.udape.gob.bo/portales_html/portalSIG/atlasUdape1234567/atlas09_2007/documentos/Código de Mineria.pdf
Hurtado, A. M. (AIDIMME), y Jordá, L. (AIDIMME). (n.d.). SIMBIOSIS INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA DEL PARADIGMA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. In AIDIMME: Vol. 1116/MENKE (pp. 1–22). http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/CT 2018/222224264.pdfprologue.pdf%0Ahttp://ec.europa.eu/echo/civil_protection/civil/pdfdocs/earthquakes_en.pdf%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.gr.2011.06.005%0Ahttp:/
Lacy, P., y Rutqvist, J. (2015). On borrowed time. In MacMillan (Ed.), Waste to wealth, the circular economy adventage (1st ed., p. 263). Palagrave MacMillan. https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=DmKkCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Lacy+P.+%26+Rutqvist+J+(2015),+“Waste+to+wealth:+the+circular+economy+advantage”&ots=7XOLwI7Q79&sig=xQaEM-nsDilvWb67yBvAlfXxS_k#v=onepage&q&f=false
Ley No 1333. (1992). Ley No 1333 Del Medio Ambiente. Ley Del Medio Ambiente, 1(1333), 129. http://www.mmaya.gob.bo/uploads/documentos/ley_1333.pdf
Madrid, E., Zubieta, L., Córdova, R., y Saavedra, C. (2018). Gestión de cuencas en áreas con actividad minera: La experiencia en río Blanco y Chairo Huarinilla. https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/bolivia/es/Mineria.pdf
Marchi, B., Zanoni, S., y Zavanella, L. (2017). Symbiosis between industrial systems, utilities and public service facilities for boosting energy and resource efficiency. Energy Procedia. International Scientific Conference “Environmental and Climate Technologies”, CONECT, 4, 544–550. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.09.006
Mart, A., y Porcelli, A. (2018). Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (primera parte). 22(2313–1861), 303–333. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i22.1659
Méndez, M. (IBNORCA). (2012). Herramientas para el seguimieto del Sistema de Gestión de Calidad. In M. (IBNORCA) Méndes (Ed.), Diagrama Causa Efecto (p. 106). IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización.
Miranda, E., Heredia, I., Guzmán, L., y Iñiguez, P. (2013). Sistematización sobre tratamiento y reúso de aguas residuales. https://www.bivica.org/files/aguas-residuales-reuso.pdf
Montes, C., y Cantallopts, J. (2018). Proyección de consumo de agua en la minería del cobre 2018-2029. https://www.cochilco.cl/Listado Temtico/proyeccion agua mineria del cobre 2018-2029 - vf.pdf
Narrea, O. (2018). La minería como motor de desarrollo económico para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 9, 12 y 17. https://www.up.edu.pe/egp/Documentos/agenda_2030_la_mineria_como_motor_de_desarrollo_economico_para_el_cumplimiento_de_los_ods_89_12_y_17.pdf
Periódico La Patria. (2019, June 2). Aguas contaminadas de la minera Huanuni siguen afectando a Machacamarca. 1. https://impresa.lapatria.bo/noticia/352331
REPSOL Global. (2022). Economía circular. In Economía circular (Issue 401). https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/economia-circular/index.cshtml
Roche, M., Fernandez, C., Aliaga, A., Peña, J., Salas, E., y Montaño, J. L. (2012). Balance Hídrico Superficial de Bolivia. https://www.bivica.org/files/balance-hidrico_Bolivia.pdf
ROMAN/Consultora. (2020). Complejo metalúrgico royal resúmen ejecutivo (Issue 15126).
Schröder, P., Albaladejo, M., Ribas, P., MacEwen, M., y Tilkanen, J. (2020). Liberando la economía circular en América Latina y el Caribe, Oportunidades para fomentar la resilencia. In Chatham House. https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/2021-01/2021-01-13-spanish-circular-economy-schroder-et-al.pdf
Segerson, K., Pearce, D., y Turner, K. (1991). Economics of Natural Resources and the Environment. In J. H. U. Press (Ed.), Land Economics (Vol. 67, Issue 2). Johns Hopkins University Press. https://doi.org/10.2307/3146419
SLC - Sociedad Latinoamericana para la Calidad. (2000). Los cinco por qué´s. http://umc.edu.ve/pdf/calidad/Cinco Por Que.pdf
Viana, R. (2018). Minería en América Latina y el Caribe, un enfoque socioambiental. Revista U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica, 21(2), 617–631. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.1066
Villegas, P. (2005). Los recursos naturales en Bolivia. In Centro de comunicación e información Bolivia CEDIB. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-60984-5.00062-7
Zamora, G., y Hinojosa, O. (2019). Economía Circular en minería- Caso de estudio: Producción Minera de Concentrados mde Pb-Ag-Zn en Bolivia. Revista Del Medio Ambiente Minero y Minería, 4. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2519-53522019000100001&script=sci_arttext