Un panorama alimenticio: Una óptica mediante un análisis cienciométrico y revisión sistemática

Autores/as
Palabras clave:
Alimentación, cienciométrico, educación, salud, sostenibilidad, tecnología
Resumen

Comprender cómo los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria, sostenibilidad y calidad de vida se han convertido en una de las acciones de atención constante. La finalidad de este estudio es ofrecer un análisis profundo de las líneas de investigación que se abordan en la actualidad respecto al panorama alimenticio. El método fue cualitativo descriptivo, con base en una revisión
sistemática de literatura y, con ello, un análisis cienciométrico tomando los datos de Scopus en el lapso de 2012 a 2022, con enfoque cualitativo descriptivo. Los resultados demuestran una relación directa entre el avance de los años y el aumento progresivo de
la cantidad de publicaciones. Se distinguieron tres tipos de tendencias: consolidadas, intermedias y emergentes. Entre la relación de las palabras clave destacaron calidad, actividad antioxidante, salud, marketing y COVID-19. Además, se recalca la trascendencia y nexo de los estudios alimentarios con temáticas como la salud, innovación, sostenibilidad, industria y educación. En estudios posteriores se enfatiza en el abordaje de los términos con mayor potencial aunados a circunstancias actuales, verbigracia, soberanía alimentaria en contextos complejos, inseguridad alimentaria como problema actual, labor del consumidor en la promoción de la comida saludable o, comida rápida y mega tendencia ecológica en países en vías de desarrollo.

Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Biografía del autor/a
  1. Miguel Angel Demetrio Olarte-Pacco, , Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa-Perú

    Profesional en Gestión con mención en Empresas (UNSA). Diplomado en Gestión de la Tesorería, Flujo de Efectivo y Presupuesto (Universidad del Rosario). Comisión Académica de la Escuela Profesional de Gestión. ORCID: https://orcid.org/0009-0007-0303-7545

  2. Derian Jhamyl Flores Mayta, , Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa-Perú

    Profesional en Gestión con mención en Empresas (UNSA). Diplomado en Gestión de la Tesorería, Flujo de Efectivo y Presupuesto (Universidad del Rosario). ORCID: https://orcid.org/0009-0008-3149-6025

  3. Lolo Juan Mamani Daza, , Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa-Perú

    Doctor en Ciencias Sociales. Magister en Estrategias de Desarrollo y Políticas Sociales. Docente de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7922-1716

  4. Iris Heidy Daza Ramos, , Universidad Católica de Santa María, Arequipa-Perú

    Magister en Liderazgo y Dirección por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (España). Licenciada en Administración por la Universidad Católica de Santa María (UCSM). ORCID:
    https://orcid.org/0000-0002-8414-4153

Cover Image
Descargas
Publicado
19-09-2024
Sección
Artículos
Licencia

Derechos de autor 2024 FIDES ET RATIO

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Un panorama alimenticio: Una óptica mediante un análisis cienciométrico y revisión sistemática. (2024). FIDES ET RATIO, 28(28), Pág. 225 - 252. https://doi.org/10.55739/fer.v28i28.160

Artículos más leídos del mismo autor/a