Malas prácticas en la escritura científica
- Autores/as
-
-
Alixon David Reyes Rodríguez
, Universidad Adventista de Chile, Chillán, ChileAutor/a
-
- Palabras clave:
- Escritura científica, malas prácticas, investigación, divulgación científica, ética
- Resumen
-
La comunicación de la ciencia implica el desarrollo de habilidades, siendo una de ellas, la escritura científica. Por tal motivo, todo investigador y todo científico necesita adquirir y desarrollar este tipo de habilidades. De forma paralela, se hace imperativa la formación ética, la generación de una conciencia crítica y un acentuado perfil técnico que le permita comunicar sus hallazgos de manera rigurosa en revistas de alto impacto científico sin recurrir a prácticas indeseables que dañan el patrimonio de la ciencia. Este trabajo tiene como propósito detallar la manifestación de malas prácticas en la escritura científica que permita a un investigador identificarlas y cuidarse de incurrir en ellas, comprendiendo que algunas de estas conductas son intencionales y otras ocurren por desconocimiento de quien en ellas incurre.
Finalmente, este trabajo entrega sugerencias para prevenir y detectar malas prácticas
en la escritura científica. - Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 31-03-2022 — Actualizado el 09-04-2024
- Versiones
-
- 31-03-2022 (2)
- 09-04-2024 (1)
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2022 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alixon David Reyes Rodríguez, Lectura de informes de arbitraje y cómo responder en una comunicación científica , FIDES ET RATIO: Vol. 25 Núm. 25 (2023): Fides Et Ratio
- Alixon David Reyes Rodríguez, Corporeidad: nociones y presunciones sobre su concepto, e implicaciones socioculturales , FIDES ET RATIO: Vol. 30 Núm. 30 (2025): Fides Et Ratio