Invenciones laborales en las Universidades Cubanas. Caso de estudio Universidad de Matanzas
- Autores/as
-
-
Isnel Martínez Montenegro
, Universidad Católica de Temuco, ChileAutor/a -
Mónica Alejandra Baeza Leiva
, Universidad Católica de Temuco, ChileAutor/a -
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
, Universidad Santo Tomás, Temuco, ChileAutor/a
-
- Palabras clave:
- Invenciones laborales, patentes, sistema de innovación
- Resumen
-
En relación con el debatido tema, referente a que exista la posibilidad de que la Universidad comercialice los resultados que se obtengan de sus investigaciones o, en detrimento de ello, que las empresas privadas se conviertan en propietarias de invenciones que se han obtenido con financiamiento público, no obstante, a pesar de las diferentes opiniones gran parte de la doctrina y de las políticas de I+D seguida por las principales universidades del mundo, demuestra que la solución de transferir los resultados de la investigación no solo es posible, sino también deseable. En el espacio universitario entre las cuestiones que merecen mayor atención se encuentran la relacionada con la titularidad formal (es decir, si el derecho al título de propiedad intelectual ha de corresponder al inventor o creador, o por el contrario, debe atribuirse a la Universidad en la cual aquel desarrolla su investigación) y por otro lado la titularidad desde un punto de vista sustancial (esto es, determinar si han de distribuirse y cómo los beneficios que se obtengan por la explotación de la innovación tecnológica generada por la investigación). De este modo, cada día son más necesarios estudios que aborden el régimen legal de las invenciones obtenidas en el marco de un contrato laboral o de prestación de servicios, porque, al parecer, la figura del solitario inventor que en su laboratorio obtiene ingeniosamente una invención tiende a desaparecer.
- Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 12-08-2024
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2018 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ariadna Oquendo Perdomo, Isnel Martínez Montenegro, Oscar Piñera Hernández, El emprendimiento universitario. Fundamentos económicos y jurídicos para la creación de formas organizativas de desarrollo tecnológico en Cuba , FIDES ET RATIO: Vol. 22 Núm. 22 (2021): Fides Et Ratio