El presupuesto público con perspectiva de género en México

Autores/as
Palabras clave:
Finanzas Públicas, Perspectiva de género, Presupuesto con perspectiva de género, Presupuesto de egresos
Resumen

Este artículo tiene como objetivo presentar las generalidades, conceptos básicos y aplicación del presupuesto público con perspectiva de género en México por medio de una revisión sistemática explorativa de la bibliografía de las fuentes oficiales. Para esto, se describe en qué consiste el Presupuesto de Egresos de la Federación, su clasificación y relevancia. Se definen los presupuestos públicos con perspectiva de género de manera general, para después describir el gasto etiquetado para las mujeres y la igualdad de género desde 2008 hasta 2020 en México. Aunque cada año se incrementa el monto etiquetado total destinado a la igualdad de género, del 2008 a 2018 los recursos destinados no representaron ni el 1% del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Biografía del autor/a
  1. Rosa Marina Madrid Paredones, , Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas, Universidad Veracruzana, Xalapa-México

    Doctora en Finanzas Públicas. Investigadora de Tiempo Completo en el área de Finanzas de
    la Universidad Veracruzana. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3579-0386

Cover Image
Descargas
Publicado
30-09-2022
Versiones
Sección
Artículos
Licencia

Derechos de autor 2022 FIDES ET RATIO

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

El presupuesto público con perspectiva de género en México. (2022). FIDES ET RATIO, 24(24), Pág. 195 - 216. https://doi.org/10.55739/fer.v24i24.125 (Original work published 2024)

Artículos más leídos del mismo autor/a