Teoría del Caos Aplicada a Series Temporales de Siniestralidad en Seguros (El Caso boliviano 1975-2020)
- Autores/as
-
-
Iván Orlando Rojas Yanguas
, Instituto de Ciencias Económicas y Financieras, Universidad La Salle Bolivia, La Paz- BoliviaAutor/a -
Héctor David Rodrigo Guzmán
, Universidad Mayor de San Andres, La Paz-BoliviaAutor/a
-
- Palabras clave:
- Atractores, Aleatoriedad, Sistemas Dinámicos no lineales, Siniestralidad Directa
- Resumen
-
La presente investigación tiene por objeto determinar si la siniestralidad en Bolivia se caracteriza como una serie por excelencia aleatoria (como la teoría clásica lo establece), o bien si tales características corresponden a procesos explicados mayormente por la Teoría del Caos. Para ello, se ha utilizado diversos test estadísticos clásicos, así como aquellos específicamente diseñados para probar características caóticas, tales como el análisis fractal y el de presencia de atractores. Los resultados muestran que la siniestralidad en Bolivia, en el período de estudio, cumple las condiciones necesarias y suficientes para afirmar que provienen de un
orden caótico con un único atractor. - Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 31-03-2023
- Versiones
-
- 31-03-2023 (2)
- 03-04-2024 (1)
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2023 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Iván Orlando Rojas Yanguas, El Sistema de Pensiones en Bolivia, una perspectiva poco halagüeña para las próximas generaciones de Jubilados , FIDES ET RATIO: Vol. 16 Núm. 16 (2018): Fides Et Ratio