Kirchmann y el impacto del estudio acientífico del derecho del siglo XXI
- Autores/as
-
-
Gerardo F. Ludeña González
, Universidad Cesar Vallejo de Lima-PerúAutor/a -
David Efraín Misari Torpoco
, Centro de Investigaciones Jurídico-Humanista y Social Philos Iuris, Lima-PerúAutor/a
-
- Palabras clave:
- Acientificidad, ciencia jurídica, derecho, filosofía jurídica, técnica procesal
- Resumen
-
En la actualidad, existen juristas que aún siguen considerando al derecho como una ciencia. La pregunta sería ¿realmente es una ciencia? Cada día nos topamos con una actividad procesal, cargada de expedientes y casos, en los que el abogado no aplica –realmente– una ciencia, sino, una «técnica» para poner fin a los litigios. De tal modo, que el derecho no vendría a ser una ciencia, sino una técnica. En el presente artículo, trataremos sobre un análisis al pensamiento de Kirchmann, pero también daremos nuestra postura al sostener que el derecho es una técnica.
- Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 30-09-2019
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2019 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.