El emprendimiento universitario. Fundamentos económicos y jurídicos para la creación de formas organizativas de desarrollo tecnológico en Cuba
- Autores/as
-
-
Ariadna Oquendo Perdomo
, Universidad de Matanzas, Cuba.Autor/a -
Isnel Martínez Montenegro
, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Universidad de la Américas, ChileAutor/a -
Oscar Piñera Hernández
, Universidad de Matanzas, CubaAutor/a
-
- Palabras clave:
- Universidad, emprendimiento, fundamentos jurídicos, formas organizativas
- Resumen
-
Las universidades tienen una tercera misión: el emprendimiento, la cual se traduce en transferir el conocimiento que en ellas se genera a la sociedad; sin embargo, esta no ha sido suficientemente desarrollada en los centros de educación superior de Cuba; aunque con la entrada en vigor del Decreto 363/2019 se comienzan a avizorar formas organizativas capaces de incentivar la aplicación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación en los sectores productivos y de servicios del país. Cualquier forma organizativa que se adopte debe estar sustentada en normas jurídicas. Este trabajo tiene como objetivo demostrar que en Cuba existen fundamentos económicos y jurídicos que posibilitan la creación de nuevas formas organizativas para transferir el conocimiento que se genera en las universidades a las empresas de ciencia y tecnología.
- Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 30-09-2021
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2021 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Isnel Martínez Montenegro, Mónica Alejandra Baeza Leiva, Gabriel Alejandro Carrillo Rozas, Invenciones laborales en las Universidades Cubanas. Caso de estudio Universidad de Matanzas , FIDES ET RATIO: Vol. 16 Núm. 16 (2018): Fides Et Ratio