Futuros profesores chilenos de matemática: ¿se sienten preparados para impartir Pensamiento Computacional y Programación?
DOI:
https://doi.org/10.55739/fer.v29i29.163Palabras clave:
Pensamiento computacional, programación, formación docente, estándares, competenciasResumen
Las recientes actualizaciones de las bases curriculares chilenas han introducido un nuevo electivo de Pensamiento Computacional y Programación, definiendo los estándares que deben lograr los alumnos. Sin embargo, el éxito de esta implementación depende de la preparación de los profesores en matemática, sobre la cual no existen investigaciones previas en el país. En base a lo anterior, el estudio evaluó el nivel de conocimientos y habilidades de una muestra de 212 alumnos de últimos semestres de carreras de Pedagogía en Matemática de ocho universidades del país, considerando posibles diferencias de género. Se realizó un estudio de diseño transversal descriptivo correlacional, utilizando el cuestionario como instrumento.
Los resultados indican que, si bien los futuros docentes, tanto hombres como mujeres, muestran un nivel básico de competencias digitales, carecen de preparación necesaria para abordar de manera efectiva el programa, generando inseguridad y desconfianza.
También, se reveló que algunas competencias se desarrollan de manera integrada, mientras otras parecen estar desconectadas o no presentar relación, sin encontrar diferencias significativas por género. Estos hallazgos señalan que las universidades deben
reforzar la formación inicial docente en matemática para garantizar el desarrollo de las competencias y así, implementar efectivamente el programa, independientemente del género de ellos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 FIDES ET RATIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.