Estimación de la curva de Phillips Neokeynesiana para el Perú
- Autores/as
-
-
Luis Francisco Laurente Blanco
Universidad Autónoma de Ica (UAI), Chincha Alta, Ica-PerúAutor/a
-
- Palabras clave:
- Economía pequeña y abierta, homogeneidad en el largo plazo, expectativas de inflación, Método Generalizado de Momentos
- Resumen
-
Este artículo examina el ajuste de la formulación lag-aumentada de la curva de Phillips Neokeynesiana para la economía peruana durante los períodos de crisis internacional y pandemia del COVID-19. Esta aproximación verifica la importancia del nivel de actividad y las expectativas sobre el comportamiento de la inflación. La metodologia empleada en la estimación corresponde al método generalizado de momentos (GMM) con información estadística del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los resultados señalan que los parámetros no sufrieron cambios significativos en ambos períodos de análisis. Estos hallazgos se deben principalmente a las políticas de control monetario ejecutadas en las últimas décadas por el BCRP para lograr la estabilidad de precios; y a las políticas de recuperación económica en coordinación con el Gobierno durante la pandemia.
- Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 05-09-2025
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2025 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Francisco Laurente Blanco, Estimación y análisis de estabilidad del modelo de crecimiento económico de Solow para el Perú , FIDES ET RATIO: Vol. 26 Núm. 26 (2023): Fides Et Ratio
- Luis Francisco Laurente Blanco, Analuz Mamani Huanacuni, Modelamiento de la producción de quinua aplicando ARIMA en Puno-Perú , FIDES ET RATIO: Vol. 19 Núm. 19 (2020): Fides Et Ratio