Optimización de una mezcla para la elaboración de granola a base de hojuelas de granos andinos cumpliendo con los aminoácidos para adulto.
- Autores/as
-
-
Sandra Gissely Cabrera Pérez
, Universidad Peruana Unión, Juliaca-PerúAutor/a -
Thais Arleth Coanqui Zapana
, Universidad Peruana Unión, Juliaca-PerúAutor/a -
Carmen Rosa Apaza Humerez
, Universidad Peruana Unión, Juliaca-PerúAutor/a
-
- Palabras clave:
- Hojuelas andinas, aminoácido esencial, PDCAAS, alimento funcional, granola
- Resumen
-
Las necesidades nutricionales son una opción para diversos tipos de alimentos funcionales, como la granola a base de cereales andinos, siendo así una alternativa de snack saludable. El presente artículo tiene como objetivo en calcular, elaborar y analizar mezclas de granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha y avena) cumpliendo con el requerimiento proteico para un adulto. El método que se utilizó en esta investigación fue el PDCAAS, que depende de la composición proteica de las hojuelas. Los resultados obtenidos en la evaluación sensorial de acuerdo a la aceptabilidad de los consumidores fue la muestra 4 que contiene H. quinua 314 g., H. cañihua 154 g., H. kiwicha 338 g, y H. avena 193 g, las mezclas contienen la cantidad necesaria de aminoácidos esenciales según el patrón de referencia donde el límite mínimo y máximo de la lisina es 45-52 mg/g proteína, aminoácidos azufrados
22-39.36 mg/g proteína; treonina 23-30.4 mg/g proteína, triptófano 6-9.84 mg/g proteína. Los análisis proximales que se realizaron en las diferentes muestras dieron como resultado: Ceniza (1.7 a 2.1 %), Humedad (5-10 %), Aw (0.25 – 0.30 aw), Proteína (15.4 %), Grasa (32.2 %), fibra (5.2%) y el color influye en las distintas muestras. En conclusión, la granola elaborada cumple con los requerimientos de la FAO, que se realizó mediante cálculos del PDCAAS obteniendo 30 formulaciones, en la cual se optimizo, quedando así 6 formulaciones para los análisis sensorial y fisicoquímicos. - Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 31-03-2023
- Versiones
-
- 31-03-2023 (2)
- 03-04-2024 (1)
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2023 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos similares
- Edgar Romario Aranibar Ramos, Roberto Guillermo Ramos Castillo, Rosy Melany Parizaca Ninaja, Luis Carlo Zanabria Cabrera, Ministerios de Cultura de la Comunidad Andina de Naciones: Involucramiento Digital en Facebook , FIDES ET RATIO: Vol. 26 Núm. 26 (2023): Fides Et Ratio
- Cleber Tiago Cirineu, Leonardo Cárcamo, Modalidad telemática en asignaturas prácticas: evaluación de estudiantes de terapia ocupacional , FIDES ET RATIO: Vol. 27 Núm. 27 (2024): Fides Et Ratio
- Alex Danny Chambi Rodriguez, Modelamiento cinético de Saccharomyces cerevisiae var. boulardii , FIDES ET RATIO: Vol. 21 Núm. 21 (2021): Fides Et Ratio
- Magaly Alejandra Brousett-Minaya, Gerby Giovanna Rondan-Sanabria, Maritza Chirinos-Marroquín, Ivan Biamont-Rojas, Impacto de la Minería en Aguas Superficiales de la Región Puno – Perú , FIDES ET RATIO: Vol. 21 Núm. 21 (2021): Fides Et Ratio
- Melissa Janeth Pereira Loayza, Elian Carlos Romero Salvatierra, Rosa Marianela Salamea Nieto, Acoso sexual experimentado por estudiantes universitarios ecuatorianos: prevalencia, impacto y acciones institucionales , FIDES ET RATIO: Vol. 28 Núm. 28 (2024): Fides Et Ratio
- Jhon Alexander Calva-Cumbicus, Wilson Javier Rojas-Preciado, Bryan Alexander Farias-Fariñas, Angie Lizbeth Camacho-Chamba, Perfiles asociados al abandono temprano, retención y finalización del tratamiento en una Comunidad Terapéutica , FIDES ET RATIO: Vol. 29 Núm. 29 (2025): Fides Et Ratio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.