Impacto de la Minería en Aguas Superficiales de la Región Puno – Perú
- Autores/as
-
-
Magaly Alejandra Brousett-Minaya
, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-PerúAutor/a -
Gerby Giovanna Rondan-Sanabria
, Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa- PerúAutor/a -
Maritza Chirinos-Marroquín
, Universidad La Salle, Arequipa- PerúAutor/a -
Ivan Biamont-Rojas
, Universidad Estadual de Sao Paulo -UNESP, Sao Paolo-BrazilAutor/a
-
- Palabras clave:
- Contaminación, lagunas, minería, mercurio, sedimentos
- Resumen
-
El objetivo del presente estudio es evaluar las condiciones físicas y químicas de las aguas superficiales derivadas de los deshielos del nevado Riticucho en la Rinconada- Puno, los cuales evidentemente son afectados por la actividad minera informal desarrollada en esa localidad. El trabajo evalúa el efecto de esta actividad en sedimentos y agua de las lagunas Lunar y Cumunni, las cuales fueron
evaluadas en temporada seca y temporada de lluvias en 2018. El análisis físicoquímico incluyó: pH, conductividad, OD, DBO5, DQO, dureza, cloruros y sólidos en suspensión. También incluyó metales (As, Cd, Cu, Fe, Hg, Ni, Pb y Zn) en agua y sedimentos. El diseño de investigación es descriptiva, ya que se describen y analizan los datos encontrados, observándolos sin influenciar en ninguna variable del estudio. La metodología desarrollada fue la propuesta en los Métodos Estandarizados para el Agua: APHA, AWWA 2012, que incluye técnicas nefelométricas, fotométricas y colorimétricas. Los resultados fueron comparados con normas de calidad ambiental peruanas, canadienses y niveles de referencia para los Estados Unidos de América. Los resultados muestran valores fuera de las normas establecidas, principalmente el pH ácido y aguas duras. Los metales Cd, Ni, Pb, Fe y Zn también exceden los límites de
los estándares. La concentración de Hg en sedimentos alcanzó valores altos de 20,13 y 33,32 mg/Kg en época de lluvias y seca respectivamente. - Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 01-07-2024
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2021 FIDES ET RATIO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Artículos similares
- Bethy Andy Mamani Villalba, Ivan Edward Biamont Rojas, Brígida Calsin Quinto, Evaluación Ecotoxicológica mediante bioensayo con Daphnia Pulex en sedimentos del Río Suches, Cojata frontera Perú – Bolivia, 2019 , FIDES ET RATIO: Vol. 22 Núm. 22 (2021): Fides Et Ratio
- Daniela Grace Aliaga Churruarrin, La reutilización del agua en la minería con enfoque en economía circular , FIDES ET RATIO: Vol. 25 Núm. 25 (2023): Fides Et Ratio
- Hugo Jesús Salas-Canales, Educación ambiental y su contribución al cuidado y protección del ecosistema , FIDES ET RATIO: Vol. 21 Núm. 21 (2021): Fides Et Ratio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.