Diseño de un pavimento rígido permeable como sistema urbano de drenaje sostenible

Autores/as
  • Pedro Ronald Guerra Chayña

    , EP. Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Lima Perú
    Autor/a
  • César Edwin Guerra Ramos

    , EP. Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional del Altiplano, Puno - Perú
    Autor/a
Palabras clave:
Calidad en el drenaje, estructura de pavimento, sistema urbano, vías de bajo tránsito
Resumen

Los pavimentos rígidos permeables, empleados en áreas urbanas, permiten lograr un sistema de drenaje sostenible. En la presente, se analiza el desempeño de un pavimento rígido permeable en la mejora de la calidad en el drenaje a través del diseño de 4 tramos de vías de estudio, como infraestructura urbana de bajo tránsito, ubicado en la ciudad de Juliaca, Sur del Perú, que actué como sistema urbano de drenaje sostenible durante la presencia de lluvias en la localidad, haciendo énfasis a los parámetros de  comportamiento, mecánicos e hidráulicos; puesto que el diseño convencional de pavimentos en el Perú se centra más en la  resistencia, mas no en la preservación del agua. La metodología de la investigación es de tipo aplicada con un diseño pre-experimental. Para el desarrollo se introducen aspectos básicos del concreto permeable en conjunto con parámetros necesarios para diseñar pavimentos urbanos y la guía AASHTO 93. En el diseño para el concreto se realizaron tres diseños de mezcla adicionando tiras de polipropileno. El diseño de mezcla optimo (0.05% de polipropileno) obtuvo como resultados mecánicos: a los 28 días, una resistencia a la compresión del concreto, de 196.95 kg/cm2, módulo de rotura 31.74 kg/cm2 y como resultado hidráulico se logró una permeabilidad de 0.463 cm/s. Para dimensionar la estructura del pavimento se consideró los criterios vigentes de la guía de diseño AASHTO 93 logrando como resultados: espesores de losa de concreto permeable de 20 cm., una subbase granular filtrante de 30 y 40 cm, con una tubería perforada de 25 cm, 30 cm y 35 cm de diámetro, en tramos y colectores principales respectivamente y una capa anticontaminante de 5 cm usada para proteger la subbase. El tiempo en que el agua se infiltra por la superficie del pavimento hacia el subdrenaje es de 1:36 horas. Concluyendo que el pavimento rígido permeable es una alternativa con aplicación eficiente en la evacuación del agua de lluvia y cumple los requerimientos estructurales, para un bajo tránsito vehicular.

Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Biografía del autor/a
  1. Pedro Ronald Guerra Chayña, , EP. Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Lima Perú

    Ingeniero Civil, Investigador de la Universidad Peruana Unión, Perú

  2. César Edwin Guerra Ramos, , EP. Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional del Altiplano, Puno - Perú

    Ingeniero Civil, Maestría en Ingeniería Civil mención Geotecnia, Docente e Investigador
    de la Universidad Nacional del Altiplano, Perú. Consultor de obras, Past-Decano CIP-CD
    Puno.

Cover Image
Descargas
Publicado
02-07-2024
Sección
Artículos
Licencia

Derechos de autor 2020 FIDES ET RATIO

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Diseño de un pavimento rígido permeable como sistema urbano de drenaje sostenible. (2024). FIDES ET RATIO, 20(20), Pág. 121 - 140. https://fidesetratio.ulasalle.edu.bo/index.php/fidesetratio/article/view/76