Evaluación multicriterio para la priorización de asignación de recursos económicos en proyectos públicos. Caso “Municipio de Achocalla”, gestión 2023
- Autores/as
-
-
Walter Lobo Flores
, Universidad Pública de “El Alto”, La Paz-BoliviaAutor/a
-
- Palabras clave:
- Priorización, inversión, multicriterio
- Resumen
-
Este artículo tiene por objeto contribuir al estudio de asignación de recursos económicos en municipios de Bolivia, el mismo atraviesa por un problema de baja ejecución por la débil asignación de recursos estatales; dado que la priorización de proyectos obedece a criterios costo-beneficio y políticos, más que a criterios técnicos. Y con la presente investigación se ha desarrollado una herramienta de jerarquización en proyectos públicos, lo que permitirá priorizar componentes de la cartera de inversiones, mismos que son programados en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de cada gestión para su respectiva ejecución. Se trata de un
estudio de enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo, en el que se empleó un diseño no experimental de corte transeccional. La variable de estudio fue la aplicación de un modelo de priorización de proyectos de inversión pública con enfoque multicriterio,
como alternativa de solución al problema, que sirva de apoyo para una adecuada toma de decisiones coadyuvando al incremento del porcentaje de ejecución en inversiones.
La población estuvo constituida por los Municipios de Bolivia, de ella se tomó como
muestra al Municipio de Achocalla. El instrumento empleado fue: cuadro de registros,
clasificación de categorías y análisis de datos. Los resultados demostraron que el
modelo prioriza por jerarquía 11 proyectos, con base a la agregación de los criterios: medio ambiental, económico social, financiero y técnico, de los cuales se destacan
los primeros cinco proyectos: construcción, sistemas; de micro riego, alcantarillado y
agua potable. - Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Descargas
- Publicado
- 28-03-2024
- Sección
- Artículos
- Licencia
-
Derechos de autor 2024 Universidad La Salle
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Artículos similares
- Franklin Américo Canaza-Choque, Proceso privatizador, políticas educativas neoliberales y detrimentos de la educación pública en Perú , FIDES ET RATIO: Vol. 24 Núm. 24 (2022): Fides Et Ratio
- Edgar Romario Aranibar Ramos, Daniela Yerdely Huachani Licona, María Yulidsa Zúñiga Chávez, Emprendimiento Femenino en el Perú: Puntos Fuertes y Débiles para su Sostenibilidad en el Tiempo , FIDES ET RATIO: Vol. 23 Núm. 23 (2022): Fides Et Ratio
- Luis Francisco Laurente Blanco, Analuz Mamani Huanacuni, Modelamiento de la producción de quinua aplicando ARIMA en Puno-Perú , FIDES ET RATIO: Vol. 19 Núm. 19 (2020): Fides Et Ratio
- Iván Orlando Rojas Yanguas, El Sistema de Pensiones en Bolivia, una perspectiva poco halagüeña para las próximas generaciones de Jubilados , FIDES ET RATIO: Vol. 16 Núm. 16 (2018): Fides Et Ratio
- Verónica Ayelén Palao Soza, Efectos sociales y económicos generados por inversiones de Tour Operadoras en Yumani , FIDES ET RATIO: Vol. 16 Núm. 16 (2018): Fides Et Ratio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.