Roles de género, mitos del amor, dependencia y ciberviolencia de pareja de universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55739/fer.v29i29.164

Palabras clave:

Ciberviolencia, Dependencia, Estudiantes universitarios, Mitos del amor romántico, Roles de género

Resumen

Los vínculos afectivos-románticos son de suma importancia en la construcción de la personalidad del individuo, sin embargo, no están exentos de presentar conductas dañinas, actualmente, gracias al surgimiento de nuevos medios de comunicación estas acciones pasan del plano físico al virtual, favoreciendo la aparición de la ciberviolencia en el noviazgo (CDV). Es así como el objetivo de esta investigación fue describir y analizar este fenómeno y algunos de los factores asociados a la problemática en una muestra conformada por 589 jóvenes universitarios, donde se evaluaron los roles de género, los mitos del amor romántico, la dependencia y
la CDV a través de las escalas CDAQ, Escala de Roles de Género, Escala sobre el amor romántico y Escala De Adicción Al Amor. A partir de los análisis descriptivos, inferenciales, correlacionales y de regresión lineal realizados se evidenció un predominio de las creencias dicotómicas de género y de idealización del amor por parte de los hombres. Por otra parte, se encontró una asociación positiva, en ambas submuestras, entre la idealización del amor, dependencia y las conductas de CDV, y una relación entre control y agresión directa, tanto cometida como sufrida. En conclusión, los datos obtenidos sugieren que la ciberviolencia en el noviazgo es un fenómeno bidireccional, el cual se relaciona con los mitos del amor romántico y la dependencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Guadalupe del Carmen Sarquiz-Garcia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México

    Licenciada en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, México), miembro del Grupo de Investigación: “Análisis de Relaciones Interpersonales: Pareja, Familia y Organización” y del Centro de Psicología Integral (CPI, BUAP). Becaria CONCYTEP (Convenio: 478-2024).
    https://orcid.org/0000-0001-7701-7386

  • Julián Méndez-Rizo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México

    Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, México), miembro del Grupo de Investigación: “Análisis de Relaciones Interpersonales: Pareja, Familia y Organización”.
    Becario CONCYTEP (Convenio: 03-2024). https://orcid.org/0000-0002-6013-521X

  • José Luis Rojas-Solís, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México

    Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca (España) y Profesor-Investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), líder del Grupo de Investigación: “Análisis de Relaciones Interpersonales: Pareja, Familia y Organización”, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII, SECIHTI) y responsable del Área de Investigación del Centro de Psicología Integral (CPI, BUAP).
    https://orcid.org/0000-0001-6339-4607

Descargas

Publicado

31-03-2025

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Roles de género, mitos del amor, dependencia y ciberviolencia de pareja de universitarios. (2025). FIDES ET RATIO, 29(29), Pág. 79 - 105. https://doi.org/10.55739/fer.v29i29.164

Artículos similares

11-20 de 131

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.