Holismo: una perspectiva transversal para la Terapia Ocupacional
DOI:
https://doi.org/10.55739/fer.v29i29.170Palabras clave:
Desarrollo Humano, holismo, Integración Sensorial, Mindfulness, Neurociencias, Terapia Ocupacional, YogaResumen
El artículo aborda la importancia de la perspectiva holística en la terapia ocupacional como alternativa al enfoque reduccionista impuesto por el modelo biomédico y neoliberal. Se destaca la ocupación como un elemento central de la identidad humana, inseparable de su contexto físico, social y emocional. A través del pragmatismo y el transaccionalismo, se enfatiza la interacción constante entre la persona y su entorno. Además, se integran herramientas como el yoga y el mindfulness, que contribuyen al desarrollo neurológico, físico y emocional, mejorando habilidades como la autorregulación, la flexibilidad y la resiliencia. Estas prácticas, respaldadas por la neurociencia, promueven el bienestar integral y refuerzan el enfoque centrado en la persona. El artículo concluye defendiendo un cambio hacia un modelo de salud humanizado e interdisciplinario, donde la terapia ocupacional juega un rol clave en la promoción de la salud y la calidad de vida a través de intervenciones significativas y holísticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 FIDES ET RATIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.